Saltar al contenido principal

COE PROVINCIAL ARTICULA ACCIONES PARA FORTALECER LA ATENCIÓN EN EL SECTOR DE LA ARMENIA Y ANALIZA LA SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA SANITARIA EN CHIMBORAZO

Riobamba. Chimborazo. Esta mañana en la Sala de Crisis del ECU 911, la gobernadora de Chimborazo, María José Pontón, realizó la activación del Comité de Operaciones Emergentes (COE) Provincial con la finalidad de fortalecer la hoja de ruta establecida ante las afectaciones causadas por un deslizamiento ocurrido el pasado mes de febrero en el sector de La Armenia en el cantón Chunchi.

Esta activación fue dispuesta durante una reunión de trabajo que mantuvo la gobernadora con autoridades locales y provinciales, la tarde de ayer en el GAD Municipal de Chunchi, luego de realizar un recorrido por la zona afectada junto a  Rodrigo Rosero, viceministro del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).

Después de la constatación del quórum, la primera autoridad de la provincia y presidenta del COE Provincial, María José Pontón, dio la bienvenida a los miembros del plenario e instaló la sesión, recalcando el compromiso de la Gobernación de Chimborazo para analizar, gestionar, impulsar y gestionar articuladamente con todas las instituciones a fin de cumplir con cada acción en los tiempos determinados y así dar respuestas definitivas a las familias que están afectadas por el evento peligroso.

Por otra parte, en el desarrollo de la reunión, las autoridades analizaron también la situación de la emergencia sanitaria por la Covid-19 en Chimborazo, mediante un informe entregado por la Mesa Técnica de Trabajo Nro. 2 (MTT2), liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), estableciendo varias acciones que permitan seguir enfrentado la expansión del virus en los cantones y sectores con más incidencia.

Al finalizar la reunión los representantes de las diferentes mesas y grupos de trabajo del COE Provincial, adoptaron las siguientes resoluciones:

  1. A través de la Presidencia del COE Provincial, se emitirá exhorto a los miembros de la plenaria (coordinadores de mesas técnicas y grupos de trabajo) sobre la necesidad de contar con la presencia de la máxima autoridad de cada institución en futuras reuniones del COE Provincial.
  2. Se dispone al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, remitir la hoja ruta elaborada para intervención en el cantón Chunchi a los miembros de la plenaria del COE Provincial hasta el día lunes 19 de julio a las 12h00, a fin de que las mesas técnicas puedan responder o informar sus acciones ejecutadas de acuerdo a sus competencias hasta el día miércoles 21 de julio 17h00.
  3. Se dispone a la MTT3 (MTOP), que hasta el día lunes 19 de julio de 2021 a las 12h00 se mantenga una reunión con los actores correspondientes a fin de resolver el tema de competencia vial en el tramo vial afectado por deslizamiento en el cantón Chunchi.
  4. Se dispone al GT-1 (Brigada Blindada Galápagos), se facilite la capacidad logística tanto de movilidad como talento humano para la desactivación de dos alojamientos temporales en el cantón Chunchi, para dicho fin se coordinará con la MTT4 (SNGRE).
  5. Por unanimidad la plenaria del COE Provincial resuelve mantener suspendido el alumbrado público de las canchas deportivas ubicadas en el cantón Chunchi y demás cantones, en razón del informe epidemiológico presentado por la MTT2 (MSP) y la presencia de la nueva variante de la COVID-19; de la misma manera se establece el compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana con las instituciones competentes en dichos sectores.
  6. Se dispone a la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. en coordinación con los 10 GAD cantonales y el ECU911, presentar un análisis de los sectores con canchas deportivas que requerirían de alumbrado público por temas de seguridad para la próxima reunión del COE Provincial.
  7. A través de la Presidencia del COE Provincial, se emitirá un exhorto a los diez GAD cantonales de la provincia para que se pueda revisar la factibilidad de permisos que se otorgan para realización de eventos de concentración masiva, así como la inobservancia a los protocolos de bioseguridad (no uso de mascarillas).
  8. Se dispone a la MTT5 (MINEDUC), dar seguimiento correspondiente para la firma del convenio con la primera vicepresidencia (GADPCH) para la entrega de 32 cabinas de desinfección a establecimientos educativos de la provincia de Chimborazo.
  9. A través de la Presidencia del COE Provincial se dará respuesta al oficio No. GADCCGADCC-2021-0043 del GAD de Cumandá referente a la no viabilidad de operatividad requerida para el funcionamiento de un circo, por consiguiente se solicitará dejar sin efecto la resolución del COE Cantonal del 30 junio del 2021 donde se aprobó la factibilidad de funcionamiento del mismo, esto en base a la situación epidemiológica tanto del cantón como de la nueva variante Delta Y Delta Plus de acuerdo al informe de la MTT2 (MSP).
  10.  A través de la Presidencia del COE Provincial, se exhortará al GAD Cantonal de Cumandá para que se pueda aplicar estrictamente la Ordenanza local en cuanto al uso de mascarilla, a fin de fortalecer, prevenir y tomar las debidas medidas de bioseguridad en territorio.
  11. A través de la Presidencia del COE Provincial, se exhortará al GADM de Chunchi, sobre la necesidad del cumplimiento de sus competencias en la entrega de la documentación requerida por parte de la Coordinación Zonal del Ministerio De Desarrollo Urbano Y Vivienda, a fin de que se puedan validar a los beneficiarios y seguir con el proceso subsecuente en cuanto a las familias afectadas por el deslizamiento de tierra.

Las mencionadas resoluciones tendrán el respectivo seguimiento y evaluación por parte de la Presidencia del COE Provincial.

¡Juntos Por Un Chimborazo del Encuentro!